Perros en parque

¿Por qué llevar tu perro al parque no siempre es una buena idea?

Con más frecuencia de la que me gustaría recibir, llegan a mi correo electrónico y a mi whatsapp, consultas de personas cuyos perros ha sido atacados por otros perros en el parque del barrio.

Las personas me preguntan casi siempre, como deberían manejar esta situación, ¿Debo dejar que mi perro se defienda? ¿Debo dejar que solucione la situación por si solo?
La gran mayoría de gente que va a un parque con su perro, está bien intencionada, pero lejos de entender cómo funciona el comportamiento en un grupo de perros.

Adicionalmente la mayoría de perros corren libremente por el parque y muy pocos de sus propietarios tiene un verdadero control de ellos y conocen la fuerza que puede tener el instinto.
Cuando un perro nuevo entra en un grupo de perros ya establecido, normalmente es tomado por los demás como un intruso y no como creen la mayoría de personas “un nuevo amiguito”.

Este es el coctel perfecto para las agresiones entre perros.
Aunque muchas teorías modernas apuntan a que la dominancia en los perros no existe, las evidencias hablan por sí solas. Necesariamente en los grupos caninos, se establecen relaciones de tipo jerárquico, es decir que siempre habrá perros que toman o tratan de tomar el control de los demás perros y de los recursos como pelotas, palos o comida.

Si el perro que va al parque no tiene un humano que este verdaderamente al control suyo, este perro terminara haciendo lo que desee a lo largo y ancho del parque y lastimosamente y casi con toda seguridad agrediendo otros perros o siendo agredido.

La gran mayoría de los perros no les interesa meterse en líos ya que esto implica un desgaste de energía innecesario y estrés por montones.

Ellos estarán más tranquilos y equilibrados si sienten sus dueños asumen el control de la situación. Como tal entonces, nuestros perros esperan que el quien esté al control los proteja.

Es por eso que inicialmente si nuestro perro se ve en problemas correrá hacia nosotros cuando se vea amenazado por otro perro. Cuando nuestro rol como humano no es el de proteger a nuestro perro, este tarde que temprano entra en conflicto y pierde confianza que nos tiene para terminar resolviendo la situación a su manera, huyendo de los demás perros o peleando con ellos.

Reflexionemos un momento y pensemos si dejaríamos que a alguno de nuestros hijos humanos pequeños, ¿le dejaríamos sin control para que haga bulling en otros niños o sea víctima del bulling de otros chicos?

¿Por qué esperamos entonces que nuestros perros se manejen solos sin nuestra guía y control?

En nuestro próximo boletín daré algunos consejos importantes para el manejo correcto de tu perro en estas situaciones.

Hasta la próxima

 

Fuente: Álvaro Enrique Osorio García

Kontrolcan